La 41ª edición de la Media Maratón de Granada ya está en preparación, consolidada como un referente en el calendario atlético nacional e internacional, y con la previsión de "atraer nuevamente a miles de corredores venidos desde diferentes puntos del mapa". La presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y su edil de Deportes, Jorge Iglesias, acompañados por los representantes de los patrocinadores de la prueba. A diferencia de otros años, esta nueva edición tendrá lugar el sábado 26 de abril, una semana antes del primer fin de semana de mayo, cuando se celebrará el Día de la Cruz. La Media Maratón de Granada, considerada para muchos como «la carrera más bonita y una de las más duras del mundo», regresa este sábado 26 de abril a la ciudad de la Alhambra.
KLM Norte vs Sur 2025: ¡La carrera más cañera de Madrid está de vuelta!
Para los que buscan una distancia más corta, también se celebra el “1/4 de Maratón”, que cubre los últimos 11 kilómetros del recorrido, pasando por las zonas más pintorescas de Granada. Para los residentes de la zona del Albaicín y el Sacromonte afectados por la prueba se abrirá la cancela de la Abadía, para facilitar así la salida de vehículos por Camino Viejo del Fargue. Además, la salida 12 de la circunvalación GR-30, tendrá cortadas las bajadas por parte de la Guardia Civil. La alcaldesa recordó que ha sido un año importante para la ciudad de Granada, haciendo alusión a los premios Goya celebrados el pasado mes de febrero. «En un año de cine, los corredores van a ser actores y actrices en este escenario, participando con sus vídeos y con todo el contenido que también se ofrece por redes sociales y que difunde la imagen de nuestra ciudad y la belleza de todo su entorno, especialmente de la Alhambra y del Albaicín» recalcó Carazo. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto al concejal de Deportes, Jorge Iglesias y representantes de las diferentes empresas patrocinadoras de la prueba, presentaron este martes la cuadragésimo primera edición del evento en los jardines de Generalife, a los pies del monumento de la Sabika.
- La Media Maratón de Granada, considerada como la carrera «más bonita del mundo» por la organización, volverá a repetir la subida a la Alhambra y …
- Con este cambio de ubicación se espera facilitar el acceso a los cajones de salida, haciendo más cómoda la marcha y unificando el inicio de la prueba en una calle mucho más ancha.
- Desde el 24 de enero de 2025 hasta el 7 de abril del mismo año, o hasta el fin de existencias de dorsales, todo aquel corredor o corredora que desee participar en la prueba podrá inscribirse a través de la página web oficial de la prueba.
- No es el recorrido, que ya justificaría ese lema (pero ojo, hay que cuidarlo y que no se malgaste de usarlo), ni mucho menos la organización (aprobado sin más), sino por la gente.
- Habrá 943 efectivos en la organización, 522 de ellos voluntarios, con un equipo médico de 160 personas con once vehículos sanitarios y cinco desfibriladores.
El evento tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril
El recorrido, uno de los principales atractivos de la carrera, mantendrá su paso por puntos icónicos como el Arco de las Pesas y el Mirador de San Nicolás, ofreciendo a los corredores la oportunidad de disfrutar de una de las puestas de sol más impresionantes del mundo. La carrera avanzará descendiendo hacia Plaza Nueva, pasando por el camino empedrado de Carrera del Darro. Como claro candidato a ganar esta cuadragesimoprimera edición de la Media Maratón Ciudad de Granada emerge el marroquí Houssame Eddine Benabbou Azizi, residente en Maracena y a un mes de cumplir los 32 años. Internacional absoluto con España, a los 24 fue el campeón nacional más joven de la historia en esta prueba precisamente y posee el récord de Extremadura. Acredita una mejor marca personal de una hora, dos minutos y un segundo desde 2019. En los diez kilómetros de la última Padre Marcelino, sin embargo, le ganó el granadino Manuel Jiménez, de solo 22 años.
El camino hasta Puente Verde irá esta vez por los paseos del Salón y de la Bomba y no por el de los Basilios para luego atravesar el Zaidín como de costumbre y dirigirse hacia La Chana por Arabial. Una vez allí se simulará cierto tramo de la carrera del Padre Marcelino para ya enfilar por Camino de Ronda hacia el ascenso al Albaicín de Severo Ochoa a la Carretera de Murcia. Poco más de treinta horas tardaron en agotarse los dorsales disponibles para una carrera ya asentadísima en el calendario a nivel nacional incluso, con un 65% de los inscritos de fuera de Granada (3.500 en total y de 34 países diferentes, con 8.000 pernoctaciones y más de un millón de euros de retorno). La mayoría de los valientes que subirán al Albaicín primero y a la Alhambra después tomarán la salida a las 19.30 horas desde la calle Poeta Manuel de Góngora y no del Paseo del Violón en esta ocasión. Los demás se unirán a partir de las 21h desde la plaza San Isidro con el objetivo de que todos puedan contemplar el atardecer desde el Mirador de San Nicolás. El recorrido de esta Media Maratón de Granada 2025, con 21,097 metros de longitud, en el que pueden participar todas las personas, federados o no, comenzará y finalizará en las inmediaciones del Paseo del Violón, al igual que su hermana pequeña, la prueba de 10k.
«Este proyecto ha desbordado todas las expectativas, aumentamos el número de corredores, alcanzando los 6.000, 500 participantes más respecto a la prueba del año pasado», desveló. Además recalcó la velocidad con la que se agotaron las inscripciones. «En apenas 30 horas se agotaron los dorsales, este hecho define la importancia de esta prueba», apostilló.
La Media Maratón Ciudad de Granada vuelve a las calles de la capital una edición más, y ya van 41, igual de bella que siempre … La carrera popular que en su día conquistó la coletilla como ’la más bonita del mundo’ quiere reivindicarlo a pesar de que a última hora pueda accederse al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural». Esta modificación de hace dos semanas siguió a otros cambios más ligeros para que el recorrido termine pareciéndose más al de 2023 que al de 2024. La prueba presentará un récord de 6.000 corredores, 500 más que el año pasado. La Media Maratón Ciudad de Granada de este sábado estrenará por su cuadragesimoprimera edición un nuevo Media Maratón Ciudad de Granda recorrido que viene a recuperar en buena medida el anterior al del paso por la Alhambra y el Generalife de la del año pasado. La modificación anunciada hace dos semanas cortó finalmente el acceso al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural» siguió a otros cambios más ligeros, como el de la salida, que pasará del Paseo del Violón a la calle Poeta Manuel de Góngora (19.30 horas).
La Media Maratón de Granada no es solo una carrera, sino una experiencia única donde cada participante será protagonista de una jornada que fusiona esfuerzo, pasión y la incomparable belleza de la ciudad. La Media Maratón de Granada, considerada como la carrera «más bonita del mundo» por la organización, volverá a repetir la subida a la Alhambra y … El evento se celebrará el próximo 26 de abril con distintas novedades. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha dicho en la presentación que la carrera conserva todos los atractivos que la han convertido en la media más bonita del mundo al pasar por lugares tan emblemáticos como la Alhambra y el Albaicín, que son patrimonio de la humanidad. En las dos últimas ediciones, la Media ha alcanzado el tope de 5.000 participantes, ya que el recorrido por las bellas calles del Albaícín no permite una mayor participación.
Las inscripciones se abrieron el 24 de enero, pero debido a la alta demanda, las plazas ya están agotadas. Sin embargo, puedes apuntarte en la lista de espera por si se liberan dorsales. Las salidas 12 de la circunvalación GR-30 (Méndez Núñez) estarán cortadas. Consulta toda la información en la web de la Media Maratón y en Policía Local.
Esta nueva edición ha vuelto a romper su récord de participación, con más de seis mil inscritos en apenas 30 horas y 20 minutos, procedentes de todas partes de España y el mundo. La carrera mantendrá su paso por los puntos más emblemáticos del Albaicín, como el Arco de las Pesas, el Paseo de los Tristes y el Mirador de San Nicolás. A su vez, seguirá la subida hacia la Alhambra por la Cuesta de Gomérez, convirtiéndose así en una prueba bonita y dura para sus participantes. «El espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo» destacó la alcaldesa.